Las acciones de McDonald’s y Coca-Cola son de las más populares para invertir en el sector de comida rápida. Conoce su desempeño reciente y los planes futuros de ambas empresas.
McDonald’s Corporation y Coca-Cola Company
McDonald’s es una de las cadenas de comida rápida más grandes y reconocidas a nivel mundial. Fundada en 1940, la compañía se dedica a la venta de alimentos rápidos como hamburguesas, patatas fritas, nuggets de pollo y bebidas, operando tanto a través de restaurantes propios como franquicias. McDonald’s ha expandido su presencia en más de 100 países, siendo famosa por su modelo de negocio basado en franquicias y por su enfoque en ofrecer productos a precios asequibles. La compañía también se ha adaptado a las tendencias actuales, incorporando opciones de menú más saludables y ofreciendo promociones como menús de valor para atraer a consumidores sensibles al precio.
Coca-Cola por su parte, es una multinacional estadounidense, famosa principalmente por su bebida homónima, que es una de los refrescos más consumidos a nivel mundial. Fundada en 1886, Coca-Cola se dedica a la producción y distribución de refrescos y otras bebidas no alcohólicas, incluyendo zumos, aguas embotelladas, tés y cafés. Además de su producto insignia, la compañía posee una extensa cartera de marcas como Fanta, Sprite, Minute Maid y Powerade, entre otras. Con una presencia global, Coca-Cola opera en casi todos los países del mundo, y su modelo de negocio está basado en la venta de concentrados, que son luego distribuidos a través de embotelladoras.
Desempeño de las acciones de comida rápida en los últimos 6 meses
En los últimos seis meses, el mercado de acciones de las principales cadenas de comida rápida ha experimentado un comportamiento mixto. Empresas como McDonald’s han mostrado resiliencia gracias a su capacidad para ajustar precios y ofrecer promociones de valor, como menús a precios asequibles. Sin embargo, el aumento de los costes y la inflación han generado presiones, especialmente sobre el poder adquisitivo de los consumidores. McDonald’s, por ejemplo, reportó un incremento de la demanda en EE.UU. por sus ofertas, pero enfrentó caídas en ventas globales. Por otro lado, Coca-Cola, que opera estrechamente con el sector, también vio fluctuaciones en su volumen de ventas, aunque sus precios más altos ayudaron a mantener márgenes saludables.
A pesar de los desafíos en el volumen de ventas, muchas de las grandes marcas de comida rápida, como McDonald’s y Starbucks, han seguido destacándose por su capacidad para adaptarse y expandir su oferta en mercados internacionales. Las perspectivas para el sector continúan siendo positivas, especialmente en Europa y mercados emergentes, que presentan oportunidades de crecimiento. Sin embargo, la competencia sigue siendo feroz, y factores como la inflación y las preocupaciones sobre la disminución de las cenas fuera de casa podrían seguir impactando a corto plazo. En general, el sector parece estar en una fase de adaptación, con estrategias de valor y diversificación para mantener su estabilidad financiera.
McDonald’s y Coca-Cola: análisis de resultados Q4 2024
En su más reciente informe financiero, McDonald’s Corporation anunció que sus ventas globales totales superaron los 126 billones de euros durante el año 2024, lo que representa un aumento de más de 1 billón de euros en comparación con el año anterior. Además, su programa de membresía tuvo un notable crecimiento, con ventas dirigidas a miembros del programa que alcanzaron cerca de 29 billones de euros, lo que equivale a un incremento del 30% respecto al año anterior.
En cuanto a los resultados financieros del cuarto trimestre, las ventas comparables globales crecieron modestamente un 0,4%, aunque en el mercado estadounidense hubo una ligera caída del 1,4%. Los ingresos consolidados se mantuvieron estables, mientras que las ventas globales del sistema subieron un 2%. Para todo el año, los ingresos consolidados aumentaron un 2%, mientras que las ganancias por acción experimentaron una ligera baja del 1%, alcanzando los 11,04 €.
Por otra parte, Coca-Cola superó las expectativas de Wall Street en el cuarto trimestre, impulsada por la alta demanda de sus productos y los precios más elevados, lo que resultó en un aumento del 3% en el valor de sus acciones antes de la apertura del mercado. La compañía ha centrado su estrategia en mercados emergentes como India y en ampliar su presencia en América del Norte, además, las alianzas con cadenas de comida rápida como McDonald’s y sus inversiones en marcas como Topo Chico y Fairlife han ayudado a mejorar las ventas.
La empresa reportó ingresos netos de 11 billones de euros en el cuarto trimestre, superando las previsiones de 10,3 millones de euros, con ganancias de 53 centavos por acción, por encima de los 50 centavos estimados. Las acciones de Coca-Cola rondaban los 62,51 € en la jornada del 11 de febrero de 2025.
Perspectivas de expansión y planes futuros: McDonald’s y Coca-Cola.
McDonald’s tiene previsto inaugurar 10.000 nuevos restaurantes antes de 2027, lo que equivale a abrir uno cada 4,5 horas aproximadamente. De estas nuevas ubicaciones, más de 7.000 estarán en mercados emergentes como China, India, Japón y Brasil.
A pesar de las fluctuaciones en los hábitos de consumo y la inestabilidad económica, McDonald’s ha logrado mantenerse resistente, gracias a su oferta de productos asequibles y a sus agresivas campañas de marketing, que siguen atrayendo a clientes de diversas regiones.
Coca-Cola por su parte ha trazado planes a largo plazo centrados en la sostenibilidad y la innovación. La compañía se ha comprometido a lograr un futuro sin residuos para 2030, con objetivos clave como reducir el uso de agua y alcanzar cero emisiones netas para 2040. Además, ha lanzado la estrategia «This is Forward», enfocada en mercados como Europa, Australia, el Pacífico e Indonesia, con un enfoque en la sostenibilidad y metas claras.
En cuanto a innovación, Coca-Cola está adaptándose a las nuevas tendencias de consumo, diversificando su oferta de bebidas y promoviendo prácticas más sostenibles. Estas acciones reflejan el esfuerzo de la compañía por mantenerse relevante en el mercado global mientras cumple con sus compromisos ambientales y sociales.